Fronteras de Selva y Mar para la Paz

Mesa Forestal del Chocó

Quienes somos

La mesa forestal del Chocó, es un espacio de diálogo, coordinación y concertación para la ordenación, manejo, restauración, conservación y uso sostenible de los bosques, recursos forestales y servicios Ecosistémicos con la participación de actores nacionales, regionales y locales vinculados al sector

Visión

En el 2030 el Chocó será un departamento donde la conservación y uso sostenible de la biodiversidad se potenciarán con gobernabilidad e identidad para fortalecer el tejido social a través de instrumentos económicos, financieros y buenas prácticas reflejadas en un incremento sustancial de la calidad de vida de la población

Misión

Crear las condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida de la población del Departamento del Chocó, a partir del acceso a los recursos forestales que genere empleo productivo, con la incorporación de nuestra mano de obra calificada para aprovechar la estratégica posición geográfica del departamento, en el marco de un escenario democrático que propicie la concentración y el consenso alrededor de los objetivos departamentales y la preservación de nuestros valores culturales, guardando el grado de coordinación con los niveles local, departamental, regional nacional e internacionales

Coordinación Mesa Forestal

Jafet Bejarano Sánchez

Equipo Técnico

  • Jafet Bejarano Sánchez
  • David Pérez Abadía – UTCH
  • Henry Medina Arroyo – UTCH
  • Wilber Castillo Borja – SDERN CHOCÓ
  • Jaime Vélez Yépez – SDERN CHOCÓ
  • Willian Palomeque – Municipio Quibdó
  • Enrique Rentería Arriaga – Jardín Botánico Jotaudo
  • Walter Milán Valoyes – Cámara de4 Comercio
  • Robinson Mosquera – IIAP
  • Fernando Quejada Olivo – ACIF – Chocó
  • Joselín Caizamo Cabrera – Comunidades Negras
  • Roque Rentería Cuesta – Sector productivo
  • Yoileth Ibargüen Mosquera – CODECHOCÓ
  • Santiago Palacios – Cocomacia
  • Candelario Valoyes – Cooperativa de Ebanistas
  • Ángel Mena Arias – Coordinador Proyecto FAO – EU – FLEGT – IIAP

Estructura de la mesa

Estructura de la mesa forestal

Funciones

  • Aportar experiencias sociales, ambientales, económicas y científicas para apoyar el desarrollo sostenible del sector forestal. 
  • Construir visión y agendas comunes entre la iniciativa pública y privada en materia forestal para promover e implementar acciones efectivas que contribuyan al desarrollo sostenible del sector.
  • Proponer medidas de comunicación, participación y educación ambiental que tengan como objetivo informar, orientar y sensibilizar a la sociedad de la provisión multifuncional de servicios Ecosistémicos que proporcionan los bosques. 
  • Formular recomendaciones a las Instituciones responsables de la regulación y cumplimiento de la normativa en materia forestal, valorando la efectividad de las normas, planes y programas.
  • Representar a nivel regional, nacional e internacional el sector forestal del Departamento del Chocó.
  • Gestionar la articulación de recursos para el cumplimiento de los objetivos y funciones de la Mesa

Logros

Estas mesas en el pacifico han servido de interlocución entre el nivel regional, local con el nivel nacional, son espacios donde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se nutre de lo regional para formular las políticas nacionales y dar a conocer sus acciones y sus políticas, al igual que los institutos adscritos al SINA como el IDEAN, los programa y proyectos que dependen de este ministerio como Visión Pacifico y el proyecto de consolidación de la gobernanza forestal en Colombia utilizan estos espacios.

En el Departamento del Chocó, se ha logrado, formular una propuesta de Plan de Desarrollo Forestal donde participaron todos los actores, este articulado con el Plan de Desarrollo Departamental y los planes de acción del IIAP y CODECHOCÓ, actualmente se encuentra en etapa de implementación.

Esta mesa entre otras, es órgano consultor de CODECHOCÓ, fue incluida en los acuerdos del paro cívico para su fortalecimiento y actualmente contribuye a la implementación de la sentencia de la Corte Constitucional T622 donde se declara el Rio Atrato como sujeto de derecho, es espacio reconocido para concertar y divulgar las acciones que en esta materia se pretenden adelantar en el Departamento como la formulación de los criterios ambientales de los PDET en el departamento.

Es apoyada por la Cooperación Técnica Internacional hoy a través del programa FAO – FLEGT, se tiene aprobado un proyecto próximo a iniciar para el fortalecimiento de la mesa Forestal por valor de 50 mil dólares, el cual se esta ejecutado con el IIAP.

Apoyo en la formulación de los proyectos priorizados en la propuesta del Plan de Desarrollo Forestal del Departamento. Los cuales se le está consiguiendo recursos para su ejecución por diferentes fuentes.

Articulación con el proyecto de tecnología de maderas de la Universidad Tecnológica del Chocó.

Actores

Los actores que hacen parte de la asamblea general de la mesa forestal del Chocó

Programas y Proyectos

  • Fortalecimiento de la Mesa Forestal del Chocó
  • Fortalecimiento de la Asociación de Ebanistas del Chocó

Contactenos

  • Telefonos: 314 753 4154 – 311 768 8967 – 313 797 6624
  • Correo Electrónico Institucional: [email protected]